www.adan.org.ve
Portal Web - Sección Actualidad Ambiental

Movistar se incorpora al reciclaje.
Conscientes de la necesidad de contribuir activamente con el ambiente y en el marco de la política de responsabilidad corporativa, Movistar inició en el año 2013, en su Centro de Servicio de Parque Canaima, en Los Palos Grandes, Caracas, la “Esquina Verde”, un espacio donde los usuarios pueden depositar sus equipos celulares y sus accesorios en desuso, no sólo para usuarios Movistar sino para todo aquel que desee depositar algún equipo, batería o accesorio en desuso, para luego ser reciclados.

En la actualidad, la compañía cuenta con 22 Esquinas Verdes adicionales en diversos Centros de Servicios del país.
Para mayor información sobre Movistar, ingresa a: http:://www.movistar.com.ve


El moderno pabellón de botellas de plástico recicladas adornará Nueva York

Nueva York celebró recientemente el concurso City of Dreams Pavilion 2013 , organizado por el Figment Festival, el Comité de Arquitectos Emergentes de la Ciudad de Nueva York,el Instituto Americano de Arquitectos y la Asociación de Ingenieros Estructurales de la Ciudad de Nueva York. El evento tenía por finalidad la construcción de un pabellón en Governors Island , la célebre isla situada a un kilómetro de Manhattan, en la bahía de Nueva York. Al mismo se presentaron diversos proyectos y fue el estudio neoyorquino Studio KCA quien se llevó la palma con Head in the clouds (La cabeza en las nubes), el proyecto de un pabellón de moderno diseño que se construirá con miles de botellas de agua, todos ellas de plástico. La idea es que el pabellón, ejemplo práctico y teórico de reciclaje , esté levantado cuando se celebre en junio el Figment Festival , un festival de arte que cuenta cada año con gran participación de público.

La instalación recordará a las nubes gracias a la disposición de las botellas de plástico. Contribuirá más a ello el hecho de que las botellas de la parte inferior del pabellón serán rellenadas con agua teñida de azul para que contrasten con  las de la parte superior que serán de color blanco .  El  interior del lugar albergará un espacio para que los visitantes puedan sentarse y otro para organizar espectáculos y performances sobre un pequeño escenario.

El pabellón Head in the clouds se construirá reutilizando un total de 53.780 botellas de plástico , una cifra no elegida al azar puesto que es el número de botellas que se tiran a la basura cada hora en la ciudad de Nueva York . En este sentido, en Estados Unidos se usan y desechan unos 48 millones de botellas de plástico cada día. Cabe destacar que las botellas que servirán de materia prima para este pabellón ecológico fueron recopiladas gracias a la colaboración de cerca de doscientos mil ciudadanos que donaron sus residuos de botellas de plástico. Es por lo tanto, una iniciativa que servirá, no solo para mostrar el tipo de arquitectura que se puede efectuar con materiales tan poco ordinarios sino para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de reciclar todos los envases domésticos.


Alcaldía de Baruta arranca operativo de reciclaje 2014
La Alcaldía de Baruta inició el año dándole fuerza al programa Baruta Recicla.

En un municipio caracterizado por sus extensas zonas verdes, promover la conciencia ecológica es fundamental, razón por la cual en el año 2012, el alcalde Gerardo Blyde implementó este programa que para el 2013 logró recolectar más de 70 toneladas de residuos, en las 11 jornadas se que organizaron.

Baruta Recicla no solo es parte del equipo de trabajo del gobierno municipal, también lo integran voluntarios de todo el municipio.

Para conocer las fechas y lugares de las próximas jornadas de Baruta Recicla visite el sitio en internet  www.alcaldiadebaruta.gob.ve  en la sección Baruta Recicla, la cual ofrece, además, información detallada sobre los materiales que se pueden reciclar y las condiciones para su recepción.


Ministerio del Poder Popular para el Ambiente inicio un Plan de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, inició el Plan Nacional para la Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) . Una vez mapa principalserán enviados a plantas procesadoras en el exterior para darle un uso adecuado. El destino final y el cuidado en el periodo de recolección pública están totalmente asegurados.

El plan piloto contempla la instalación de 50 puntos de recolección en los Estados Vargas (4), Miranda (14), Nueva Esparta (4) y el Distrito Capital (28), los cuales se podrán ubicar a través de la página oficial del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente: www.minamb.gob.ve


Tetra Pak. Niños de Mariara beneficiados gracias a tecnología.
Con técnicas innovadoras que permiten separar la fibra de papel de los envases, fueron creados nuevos espacios en la institución. En aras de mantener su firme compromiso con el país, promoviendo actividades e iniciativas que impulsen el crecimiento de la empresa y que contribuyan al mismo tiempo de forma positiva con la sociedad, Tetra Pak Venezuela construyó el comedor de la Escuela Nacional Guamacho, ubicada en la localidad de Mariara, Estado Carabobo, con lo cual se beneficiarán 300 niños de la comunidad.

Actualmente, Tetra Pak Venezuela es la empresa pionera en el desarrollo de un proceso de reciclaje de los residuos de sus envases, que permite, gracias al uso de dos tecnologías, la producción de papel reciclado y cartón corrugado (75% de material de envase), y la producción de tejas y láminas de material aglomerado (25% de material de envase), a través del empleo de maquinaria especializada. El aprovechamiento del plástico y aluminio de los envases permite obtener tejas termoacústicas y paneles aglomerados para mueblería y construcción, tales como los que se emplearon para realizar el techo y el recubrimiento de las paredes de la Escuela Nacional Guamacho.

Hojas verdes, es uno de los programas ambientales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Cámara de Comercio de Maracaibo, que busca recuperar, consolidar o generar espacios públicos, en los cuales cada árbol plantado o recuperado podrá ser apadrinado por personas, familias, empresas, organizaciones o instituciones con deseos de ayudar a frenar el impacto del cambio climático y mejorar el entorno en el que vivimos.    http://www.ccm.org.ve

Los miembros del Movimiento Ecológico de Venezuela Movev recibieron con júbilo la noticia del nombramiento del Dr. Manuel Díaz como Presidente Ejecutivo de la Federación de Partidos Verdes de las Américas.
En entrevista exclusiva a elcomunicadorambiental.blogspot.com, el Dr. Manuel Díaz, Coordinador Nacional del Movev explicó que "en la reunión realizada en la ciudad de Natal en Brasil se reunió la Federación de Partidos Verdes de Las Américas y se acordó que Venezuela asumiera la copresidencia ejecutiva de todos los partidos verdes de las Américas y directamente ser representante ante la junta mundial de la Global Green de todos los verdes del mundo" http://movimientoecologicodevenezuela.blogspot.com

Según la Confederación Europea de la Industria del Papel (CEPI) , en Europa, se recolectaron, en 2010, más de 57 millones de toneladas de residuos de papel y cartón, de los cuales 49 millones se reciclaron en fábricas europeas, lo que evitó que se talaran unos 170 millones de árboles y se emitieran 9 millones de toneladas de CO 2 , el equivalente a más de 33 millones de viajes en carro desde Madrid a Bruselas o a la iluminación de más de 5 millones de hogares.
El excedente de papel recolectado fue exportado a Africa.

Según el informe Más empleos, menos residuos , elaborado por Amigos de la Tierra , si Europa reciclara el 70% de sus residuos se podrían crear al menos 500.000 nuevos puestos de trabajo . Esta tasa ya se alcanza en algunas regiones, como es el caso de Flandes (Bélgica).
Los objetivos actuales del 50% de reciclaje en la UE para 2020 no conllevarán un aumento significativo de los empleos, según este estudio. Además, se prevé un descenso en la cantidad de residuos generada para 2020.
El informe también afirma que el reciclaje crea diez veces más empleos por tonelada de residuos que el vertido o la incineración.

La organización sin fines de lucro My Shelter Foundation adelanta en Filipinas una estrategia que busca generar soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático mundial mediante el uso de herramientas reciclables, de bajo costo y resistentes a las inclemencias del tiempo La nueva estrategia verde de la organización está enfocada en construir, con botellas de plástico reciclables, las paredes de las escuelas de diferentes centros educativos del país asiático. Esta iniciativa se suma a la presentada hace unos meses en el Cumbre Mundial sobre el clima en Durban, Sudáfrica, donde con una botella plástica y agua con cloro se hace un "bombillo" que evita el uso de la energía eléctrica durante el día.

Con 6.000 botellas pet de 600 mililitros, 1,5 y 2 litros, se construirá en Mérida la primera casa con bloques ecológicos del país con la técnica Eco-Tec, que reutiliza envases plásticos desechables y aprovecha los escombros para hacer el pego. Según la coordinadora de Cultura y Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), Nelly Araujo, en declaraciones suministradas al Correo del Orinoco se aspira a levantar a partir de este mes una vivienda piloto de 36 metros cuadrados, con una habitación, un baño y su cocina, que se ubicará en el sector Los Chorros, donde se encuentra esta facultad. Publicado en: Ecología, Noticias, Reciclaje, Tecnología

 

Si desea reportar alguna novedad comuníquela al email adan.org.ve@gmail.com