www.adan.org.ve
Portal Web - Sección Programas y Proyectos: Proyectos en desarrollo
-
RECICLAR ES EDUCAR
-
CENTRO DE ACOPIO ISLA DE MARGARITA
-
CERTIFICACIÓN ISO 14001
-
ESTABLECIMIENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE ENVASES DE VIDRIO POST-CONSUMO PARA SU RECICLAJE
-
ESTABLECIMIENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE ENVASES TETRA PAK PARA SU RECICLAJE
-
DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO CHACAO
-
PLAN CHACAO RECICLA - MUNICIPIO CHACAO
   
   
   
   
 

RECICLAR ES EDUCAR
Fecha:  Desde el año 1992   
Lugar:  Municipios de los Estados Aragua, Guárico y Miranda.  
Descripción:
El Programa “Reciclar es Educar” se inicia en el año 1.992, en el Estado Aragua con el propósito de desarrollar un sistema de gestión ambiental que permitiera generar conocimiento en materia ambiental y que impactara en el desarrollo ambiental, social y económico de la comunidad.

El Programa “Reciclar es Educar” es una metodología que garantiza su permanencia en el tiempo, por ser un sistema sustentable y está formado por dos grandes pilares: Educación y Auto-Gestión:

Objetivos:

  1. Ambiental: contribuir con la conservación del ambiente, a través del reciclaje de materiales aprovechables y el desarrollo de una cultura de reciclaje.
  2. Social: establecer la actividad de reciclaje como elemento de integración entre la comunidad, autoridad y las empresas.
  3. Económico: permitir la autogestión mediante la recolección de materiales reciclables.

Resultados:

Durante el período escolar 2012-2013 se contó con la participación de 71 Planteles educativos, ubicados en un total de 15 Municipios, donde se recolectaron: 212.493 Kg de materiales para reciclaje: vidrio, aluminio y papel, que se traduce en una red socio ambiental, que con esfuerzo y dedicación le dieron un valor ambiental, social y económico a estos materiales al desincorporarlos de la basura:


Productos:

  1. Comunidad con hábitos ambientales.
  2. Mejora de la calidad de vida de la comunidad al tener un mecanismo eficiente y adecuado de recolección de la basura.
  3. Aumento de la vida útil del vertedero o relleno sanitario del Municipio, al disminuir la cantidad de materiales que van a la disposición final (separación de materiales aprovechables).
  4. Disminución de extracción de materia prima y ahorro de energía por el uso de materiales reciclables.

Es importante destacar que actualmente, el Programa Reciclar es Educar cuenta con el apoyo de las Empresas Produvisa, The Company Metal, C.A., Kimberly Clark y Ron Santa Teresa.

CENTRO DE ACOPIO ISLA DE MARGARITA
Fecha:  Desde el año 2007  
Lugar:  Estado Nueva Esparta   
Descripción:

En el año 2007, en el Sector Macho Muerto, del Municipio Mariño, en Porlamar, se dio apertura a un Centro de Acopio de Vidrio no retornable, un proyecto de largo alcance y de gran beneficio para la Isla de Margarita. Este centro de acopio, que a la vez es un centro de compra, acopio y tratamiento del vidrio post consumo para su posterior reciclaje, representa una de las soluciones para el manejo eficiente de los residuos sólidos.

 

Este centro de acopio representa un concepto novedoso en materia de tratamiento de materiales reciclables. Si bien su función es la de comprar y procesar el vidrio no retornable y de otros envases reciclables, sirve igualmente de taller - escuela y plataforma de difusión de educación ambiental, a fin de incorporar a la comunidad en esta iniciativa.

El programa está reconocido como una de las alternativas más viables, confiables y sustentables, para ayudar a solucionar el grave problema de los desechos y residuos sólidos.

El total de envases recuperados en este centro de acopio, durante el año 2013, fueron de 432.140 botellas, las cuales se reciclaron y en consecuencia no formaron parte de los desechos depositados en El Piache.

CERTIFICACIÓN ISO 14001
Fecha: desde el año 2012  
Lugar:  Caracas, Municipio Chacao  
Descripción:

PRIMERA UNIDAD EDUCATIVA PÚBLICA VENEZOLANA EN ALCANZAR LA CERTIFICACIÓN ISO 14001:2004

La certificación ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que tiene el propósito de establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz, el cual persigue la reducción de los impactos medioambientales de una organización, que con el compromiso de todos sus integrantes, permite lograr el objetivo.

Este logro fue alcanzado recientemente por la Unidad Educativa Municipal Integral Carlos Soublette, convirtiéndose en la primera escuela pública venezolana en obtener la certificación ISO 14001, la más prestigiosa del mundo en materia ambiental.

Esta institución educativa, ubicada en el Municipio Chacao, Caracas, inició sus primeros pasos en materia ambiental mediante la implantación del programa Ecoescuelas que buscaba potenciar la educación ambiental para el desarrollo sustentable en este centro educativo, a través de la participación activa de los niños de educación primaria. Una vez consolidado el proceder ambiental instaurado a través del programa Ecoescuelas, la Unidad Educativa decidió incursionar en la instauración de un Sistema de Gestión Ambiental para lo cual eligió seguir la norma internacional ISO 14001.

Es así como se inicia durante el año 2012 la edición de un Manual del Sistema de Gestión Ambiental de la institución, con especificaciones particulares sobre los impactos ambientales que se desean reducir, las metas y objetivos que se persiguen y los medios que se utilizarán para poder alcanzarlos, tales como la estructura organizativa, sus normas, procedimientos, formularios y registros.

El año 2013 representó un reto para todos los integrantes de la comunidad educativa (directivos, docentes, empleados, obreros y en especial los niños). Bajo la asesoría de la Asociación para la Defensa del Ambiente y de la Naturaleza – ADAN, se implantó el Sistema con un énfasis inicial en la educación medioambiental y la puesta en práctica de los procedimientos.

El día 6 de Diciembre de 2013, FONDONORMA, institución venezolana autorizada para otorgar certificaciones internacionales, entregó la CERTIFICACION ISO 14001 :2004 EN LA LÍNEA "FORMACIÓN INTEGRAL EN EDUCACIÓN INICIAL (PREESCOLAR) Y EDUCACIÓN PRIMARIA" A LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL INTEGRAL CARLOS SOUBLETTE, luego de las auditorías de rigor.

ESTABLECIMIENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE ENVASES DE VIDRIO POST-CONSUMO PARA SU RECICLAJE
Fecha:  desde el año 2012  
Lugar:  Estado Nueva Esparta   
Descripción:
El Programa “Establecimiento de Rutas de Recolección Selectiva de Envases de Vidrio Post-Consumo para su Reciclaje” es un programa iniciado en la Isla de Margarita que consiste en el establecimiento de rutas de recolección selectiva de vidrio para su reciclaje , con el firme propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades y para concienciar a la población de la necesidad de disponer correctamente los residuos, en especial, los reciclables que deben ser separados del resto de la basura, puesto que, como su nombre lo indica, son reaprovechables.
El Programa cuenta con el apoyo y la participación de la empresa DIAGEO de Venezuela, C.A.
ESTABLECIMIENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE ENVASES TETRA PAK PARA SU RECICLAJE
Fecha:   Octubre 2013  
Lugar:  Caracas  
Descripción:

Una vez elaborado El Modelo de Gestión de Desechos y Residuos Sólidos de Envases de TetraPak en la Ciudad de Caracas, que concluyó en Junio de 2013, se inició la implementación del mismo, a través de un programadenominado “Fortalecimiento de Gestores Primarios en los Municipios El Hatillo, Baruta, Chacao y Sucre”.

Al efecto, el Programa cuyo objetivo busca consolidar puntos de acopio y recolección con el firme propósito de reciclar el mayor número de envases de Tetra Pak, logró ingresar al mercado de reciclaje en Venezuela con gran rapidez y éxito bajo un esquema diversificado. El Programa se realiza con el financiamiento y el equipo técnico de la Empresa Tetra Pak y el apoyo y asesoramiento de ADAN.

Resultados:

Ya se cuenta con resultados concretos, entre ellos:

  • Puntos de Recolección de envases Tetra Pak en los Municipios El Hatillo y Chacao
  • Realización de Jornadas comunitarias de reciclaje
  • Material de Tetra Pak post-consumo recuperado
DIVULGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO CHACAO
Fecha: inició en Junio 2013   
Lugar: Caracas   
Descripción:

El propósito del proyecto es el de concienciar a la población del Municipio Chacao en la cultura del reciclaje, aprovechando la infraestructura de puntos ecológicos para la disposición clasificada de materiales reciclables.

El Municipio Chacao tiene dispuestos en 24 lugares con contenedores específicos para cada material, donde la comunidad puede llevar sus residuos reciclables .El proyecto persigue poner en conocimiento de los habitantes de Chacao, las buenas prácticas y las bondades del reciclaje, además de informar la localización de los mencionados puntos.

PLAN CHACAO RECICLA - MUNICIPIO CHACAO
Fecha:  inició en el 2013  
Lugar:  Caracas  
Descripción:

ADAN, conjuntamente con el Instituto de Protección y Ambiente de Chacao diseñaron y pusieron en ejecución el Plan Chacao Recicla, el cual consistió en identificar lugares adecuados para la colocación de una infraestructura de recolección de materiales reciclables y ponerlos en práctica, a fin de establecer una cultura del reciclaje en el Municipio.

El proyecto acomete además, el análisis de la recuperación de los materiales allí acopiados: plástico, papel, vidrio, aceite, aluminio, pilas.

RESULTADOS:

  • Infraestructura establecida de 24 puntos ecológicos
  • Acopio y recolección de diversos materiales